El FC Barcelona ha logrado un hito significativo en su andadura por la Champions League, convirtiendo la competición en un auténtico manantial de ingresos que llega en un momento crítico para el club. Tras eliminar al Borussia Dortmund con un contundente 4-0 en el partido de ida, los culés han asegurado un ingreso de 15 millones de euros por su avance a las semifinales, lo que representa un alivio financiero en medio de su complicada situación económica.
La participación en la fase de grupos ya le reportó al Barcelona 18,62 millones de euros, a los que se sumaron 13,3 millones por sus seis victorias y un empate. Además, el club se benefició de otros 665.000 euros por su posición en la fase de grupos, lo que demuestra que el rendimiento en el campo se traduce en beneficios económicos.
El camino hacia las semifinales ha sido fructífero: 11 millones de euros por alcanzar los octavos, 12,5 millones por los cuartos, y ahora, con la eliminación del Dortmund, se suman otros 15 millones. Si el equipo logra llegar a la final, podría ingresar 18,5 millones adicionales, y en caso de alzarse con el trofeo, se añadirían 6,5 millones más. Con estos números, el Barcelona ya supera los 100 millones de euros en ingresos, incluyendo el 'market pool' y los derechos de televisión.
El ambiente en el Lluís Companys es de optimismo, y se espera que las semifinales atraigan a una multitud, lo que podría incrementar aún más los ingresos por taquillaje. La afición se siente ilusionada, y el equipo, liderado por Hansi Flick, busca mantener la racha positiva. En este sentido, el Barcelona tiene motivos para soñar, ya que nunca ha perdido ante el Borussia Dortmund en la historia de la Champions, acumulando cuatro victorias y dos empates en seis enfrentamientos.
Además, el delantero Robert Lewandowski se ha convertido en una auténtica pesadilla para el Dortmund, anotando 29 goles en 28 partidos contra ellos. Su capacidad goleadora es un factor clave en el éxito del equipo, y su conexión con Raphinha, quien también brilla en la competición, añade más argumentos a la ofensiva culé.
La historia de la Champions está llena de sorpresas, y el Barcelona tiene un precedente que jugará a su favor: en la temporada 2016-2017, el equipo logró una remontada épica contra el PSG tras perder 4-0 en la ida, ganando 6-1 en el Camp Nou. Este recuerdo alimenta la esperanza de que, a pesar de los desafíos, el Barcelona puede seguir escribiendo su propia historia de éxito en la competición.
Con la vista puesta en la final, el Barcelona no solo busca la gloria deportiva, sino también la estabilidad económica que tanto necesita. La Champions League se ha convertido en un verdadero salvavidas, y los culés están decididos a aprovechar cada oportunidad que se les presente.